Ingeniería en Sistemas Computacionales (Escolarizado y Sabatino)


Especialidad: Redes y Seguridad
Clave Carrera: ISIC-2004-296
Objetivo
Formar profesionistas competentes para aplicar matemáticas, algorítmica, programación, electrónica y telecomunicaciones a la solución de problemas relacionados con el área de la computación y demás tecnologías afines, utilizando un enfoque integrador de todos los aspectos éticos, socioculturales, económicos, administrativos, políticos, científicos y tecnológicos inherentes al problema buscando siempre el beneficio del país.
Perfil de Ingreso
El aspirante a la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales requiere conocimientos básicos de:
- Investigación, análisis y síntesis de información.
- Criterio y razonamiento lógico para la solución de problemas.
- Expresión oral y escrita.
- Actitudes de: respeto, responsabilidad.
- Interesado en las ciencias básicas y tecnologías de cómputo.
Campo Laboral
- El Ingeniero en Sistemas Computacionales se desempeña en los sectores privado, público, académico y ejercicio libre de la profesión.
- Ejercicio libre de la profesión: Prestando de forma independiente sus servicios profesionales a los sectores público y privado.
- Constituyendo empresas formales que presten sus servicios computacionales a los diversos sectores.
- Sector público: Participa automatizando procesos administrativos en entidades gubernamentales en todos sus niveles, así como desarrollando software especializado para satisfacer los requerimientos específicos de dependencias gubernamentales.
- Sector privado: Se desempeñan como diseñadores y desarrolladores, líderes y administradores de proyectos computacionales, en empresas de transformación, servicios y comerciales, nacionales e internacionales.
- Sector académico: Incorporándose a instituciones educativas de nivel medio superior y/o superior como docentes e investigadores. Incorporándose a centros de investigación nacionales e internacionales en sus planes de posgrado, participando en actividades tales como: desarrollo de nuevas tecnologías, divulgación del conocimiento y docencia.
Perfil de la Especialidad
El alumno egresado debe de:
- Desarrollar sistemas capaces de presentar información a los usuarios desde cualquier punto donde este se encuentre a través de las redes.
- Realizar estudios de factibilidad técnica y operativa para la elaboración de proyectos que operen en ambientes distribuidos
- Evaluar y seleccionar hardware y software requerido para la implementación de bases de datos y sistemas en ambientes distribuidos.
- Diseñar, implementar, administrar y mantener software que funciona en ambientes distribuidos;
- Planear, diseñar, instalar, administrar y dar mantenimiento a la infraestructura de redes de comunicación.
- Aplicar el concepto de portabilidad a las técnicas de programación de software en ambientes distribuidos.
- Diseñar esquemas de seguridad para la protección de los recursos informáticos aplicados a los Sistemas Distribuidos.
Perfil de Egreso
El alumno egresado debe de:
- Conocer las metodologías de desarrollo de software para seleccionar la adecuada en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de un sistema computacional.
- Conocer las normas y estándares de calidad, nacionales e internacionales para el desarrollo de sistemas computacionales.
- Conocer los fundamentos de análisis de algoritmos para seleccionar la opción más adecuada en la solución de problemas algorítmicos.
- Conocer los modelos de datos para representar la información de una organización.
- Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos.
- Conocer las características de las diversas herramientas para la administración de bases de datos.
- Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable.
- Conocer las características de los paradigmas de programación para el desarrollo de un sistema computacional.
- Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web.
- Elegir la mejor metodología para el proceso de desarrollo de software de un sistema específico.
- Coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología.
- Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales
- Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema.
- Asegurar la calidad de los sistemas de información durante el diseño y desarrollo.
- Diseñar algoritmos eficientes para la solución de problemas computacionales.
- Diseñar bases de datos, utilizando herramientas CASE, que satisfagan los requerimientos de información de los usuarios.
- Diseñar procesos eficientes para la consulta de información en una Base de Datos por medio de lenguajes de consulta del SGBD.
- Seleccionar el SGBD adecuado para sistemas computacionales específicos.